Compilado Recuerdos de los 80 " - Recordando lo Mejor de los 80
Nuestra tele en los `80:
En el verano del año 1987 comenzaba por la pantalla de Canal 13, un programa dominical llamado "La Noche del Domingo" con la conducción de Gerardo Sofovich...
Este programa a lo largo de su historia tendría un curioso recorrido por los cinco canales de aire de la televisión argentina... luego de su paso por Canal 13... en 1988 con la llegada de Héctor Ricardo García se mudaría a Canal 2 , en donde vería el nacimiento de su hermano gemelo, es decir "La Noche del Sábado" ... luego con la abrupta salida de García de dicho canal... Sofovich mudaría -en 1989- sus dos programas a la pantalla de Canal 11... donde permanecería hasta fines del año 1990... a comienzos de 1991 Marcelo Tinelli comenzaba su Ritmo de la Noche por la pantalla de TELEFE, por lo tanto obligaba a Sofovich a abandonar dicha emisora... recalando en ATC. Luego de 5 largos años en la emisora estatal... en el año 1996 trasladaría su clásico programa a Canal 9. Finalmente y tras un breve paso por América en 1998... tendría su última temporada en ATC en 1999...
Aqui incluimos una promo emitida por Canal 11 en el año 1989 sobre La Noche del Sábado y del Domingo...
Hace unos meses un video enloqueció a miles de navegantes: el inclasificable Benigno Escalante, participante en los años 80 de Si lo sabe, cante, estremeció a todos con su versión autóctona de The Final Countdown (también conocida como The Faina Shanda) de Europe.
Tal vez por el carisma infinito de este participante, ese video dejó opacada a la verdadera estrella de ese mítico programa: su creador, conductor y alma mater, el incomparable e inimitable Roberto Galán. Este hombre de impecable elegancia, con bigote al tono e inevitable pañuelo engamado, conocía y manejaba a la perfección su rol de presentador, mutando en infinitos personajes de acuerdo al interlocutor en cuestión: era amigable y compinche si el participante era un tanguero; era viejo verde si la que llegaba era una pulposa joven y era increíblemente cínico y sobrador cuando el coeficiente intelectual de la víctima no alcanzaba niveles mínimos deseados.
A Romeo Ever Hualpa no sólo lo enloqueció por su dudosa dicción a la hora de presentarse, sino también, cual maestra jodida, le hizo quitarse el chicle.
Todo en este programa hace que los momentos más bizarros de Capusotto y Alberti queden reducidos a la nada. Las secretarias, la escenografía, el nivel de los participantes (que convierten a Iliana Calabró en Montserrat Caballé), el público presente y hasta los premios (un pájaro -la mascota del canal-, una canastita con productos) transforman a Si lo sabe cante en un producto televisivo que merecería ya mismo una edición en DVD para disfrutar sin cesar un domingo por la tarde.
Tal vez por el carisma infinito de este participante, ese video dejó opacada a la verdadera estrella de ese mítico programa: su creador, conductor y alma mater, el incomparable e inimitable Roberto Galán. Este hombre de impecable elegancia, con bigote al tono e inevitable pañuelo engamado, conocía y manejaba a la perfección su rol de presentador, mutando en infinitos personajes de acuerdo al interlocutor en cuestión: era amigable y compinche si el participante era un tanguero; era viejo verde si la que llegaba era una pulposa joven y era increíblemente cínico y sobrador cuando el coeficiente intelectual de la víctima no alcanzaba niveles mínimos deseados.
A Romeo Ever Hualpa no sólo lo enloqueció por su dudosa dicción a la hora de presentarse, sino también, cual maestra jodida, le hizo quitarse el chicle.
Todo en este programa hace que los momentos más bizarros de Capusotto y Alberti queden reducidos a la nada. Las secretarias, la escenografía, el nivel de los participantes (que convierten a Iliana Calabró en Montserrat Caballé), el público presente y hasta los premios (un pájaro -la mascota del canal-, una canastita con productos) transforman a Si lo sabe cante en un producto televisivo que merecería ya mismo una edición en DVD para disfrutar sin cesar un domingo por la tarde.
Comidas y Bebidas de los 80`S
El Naranjú, el Topolín, la gaseosa Montain Dew, los alfajores Capitán del espacio, el helado Patalín, los caramelos Fizz, el Zucoa, las pastillas Yapa, el Cosmic Candy, los Tubby 3 y Tubby 4, la gaseosa Gini de litro y cuarto, las hamburguesas de Pumper Nic, el helado de crema del cielo, el vino Resero, el champagne Monitor, el postre Sandy, los quesitos Addler, el chocolate Toblerone, la Coca-Cola de litro en envase de vidrio y la de dos litros con la base de plástico negro, el chocolate Grafitti, las mielcitas, las pastillas Trineo (las del agujerito), los chocolates paragüitas, las pastillitas Punch, los caramelos Frutifrú, los chicles Jirafa, el chocolate Aero, el jugo Montefiore Custodiado, el chocolate Amore, los Tutuca, la Gallinita, las moneditas de chocolate, el turrón, el Jugo Jaimito, los caramelos 1/2 hora, la gaseosa Tab, los chocolatines Jack (con sorpresas), las galletitas Lincoln, los alfajores Jorgito, la bananita Dolca, los chocolates Toffi, los helados de Laponia, el Toddy, la Mirinda, las pastillas D.R.F., los caramelos Mu-Mu, la gaseosa Teem, la Mountain Dew, los chicles Bazooka…….Personajes y curiosidades de los 80`s
El Sr. Televisor, Jorge Comas, el cajón de Herminio Iglesias, el Breakdance, José de Zer, Chichita de Erquiaga, el plan Austral, el Profesor Gabinete, Nelson Piquet, Pierre Nodoyuna, Verónica Castro, Marco Estel, Johny Tolengo, el Goma-Goma, Florencia Canale, Marcelo Marcote, Los autos negros de Lotus, el Samba, las motitos Garelli, la disco New York City, Arnaldo André cacheteando a la Kuliok, Julieta Magaña, Poncharello, Leroy (de ‘Fama’), Gargamel, El hincha de Camerún, la mano de Dios, Marcelo Dos Santos, el “Facha” Martel, Las Manos Mágicas, Martina Navratilova, los asaltos, el Ecoloco (de Odisea Burbujas), el famoso pedo de María Amuchástegui, los paros generales, Tandarica, Mac Phantom, Paolo el rockero, José Corso Gómez, Tu Sam, Trapito, Los Ositos Cariñosos, Pinar de Rocha, Bo Dereck, Lorena Paola (cuando era gordita), Gogo Safigueroa, Tatoo (de La Isla de La Fantasía), Jorgelina Aranda, Pepe Payaso y Ratontito, el chupetómetro de Balá, Luciano el marciano, Milton Melgar, la crotoxina, el Gacel punta en blanco, la cupé Fuego, el Sierra XR-4, Ronald Reagan, Joan Collins, Linda Evans, Pat Cash, Yanick Noah, Saúl Ubaldini, Mr. T, Quique Dapiaggi, Mister Moto, Kim Bassinger, Silvestre, Clarence (el león bizco), Mochín Marafiotti, Pipo Pescador, la hiperinflación, Martillo Roldán, Rita Turdero “La Pantera de Mataderos” (chiribín chiribín, uhu uhu!), Pablito Ruíz, Tremendo, Menudo, Noemí Alan, Tom Lupo, Gaby-Fofó y Miliki, Los Parchís, Willy Baterola, Jazzy Mel, la Lambada, William Boo, las cámaras Polaroid, El Hogar Obrero, La República de los Niños, Pumper Nic, Fido Dido, las tiendas Etam, las revista Billiken, la revista Anteojito, Las Primas, Viuda e Hijas de Roque Enroll, Héctor Peres Pícaro (el trébol de la buena suerte), los supermercados Supercoop, Hitachi (que bien se T.V.), El Musicuento…Ropa, calzados y accesorios de los 80`s
Las Adidas New York, los relojes con calculadora, los relojes con jueguito, la lapicera Parker, los suéters de punto inglés, las Nike Feraldy, las bicicross con tanquecito de nafta, la ropa Sun Surf, los carritos con rulemanes, el corte taza, los pantalones desflecados, los pantalones nevados, los walkie talkies, la colonia Pibes, Los televisores Grundig (Caro… pero el mejor), la Drean Commodore 64, el Miky Moco, los jeans Fiorucci, la Honda Custom, el Boligoma (bopolipigopomapa), los botines Fulvencito, el borratinta Pelikan, la ropa deportiva Dipportto, el papel araña, la lapicera Sheaffer, la colonia Coqueterías, el dentífrico Odolito, los Chasqui Boom, los productos Hello Kitty, los aparatos en los dientes, el shampoo Valet para la caspa, las Pony, los anteojos espejados, las ojotas banana, los centros musicales, la revista Flash, las pistas de patinaje sobre hielo, los pantalones Diller, los libros ‘Elige tu propia aventura’, las hojas canson, los frascos para la germinación del poroto, los vasitos plegables, los grabadores monoaurales, las zapatillas con abrojo, las botas tejanas, la ropa de Angelo Paolo, la de Gozzini, los jeans Tavernitti, los pitucones, las camperas con corderito adentro, los carpinteros Maverick, las camisa de bambula, las zapatillas Pony, los marcadores Fabercito, la lapicera 303, la colonia Paco, la ropa verde agua y salmón, las Topper náuticas, los sacos “a lo” Sergio Denis, el simulcop, el corte cubano, las bicicletas de carrera, la camiseta de Boca con la publicidad de Vinos Maravilla, o la de River con la de Fate, los pantalones Little Stone, los manuales Kapelusz, los sobretodos negros, las Adilets, las pinturitas Tammy, los soquetes con pompón, los guardapolvos Arciel, las botas Pampero, el Lokipen (similar al Boligoma pero en su interior traía un muñequito que flotaba en el pegamento), los patines con cuatro ruedas naranjas, la brillantina, las corbatas con elástico (para los chicos), los pantalones Pirueta, las zapatillas Flecha, las Radial, los pantalones “piel de durazno”, los pantalones “nevados”,los marcadores Silvapen, las pelotas Caprichito (de goma color naranja con rayas negras)…Frases Celebres de los 80`s
Buenas noches, Argentina.Tu ruta es mi ruta.
Un programa hecho con… amor.
Dame otra piña.
Conmigo o sin migo.
Jeeefe: El avión, el avión!!!
¿Quién mueve, Mauro?.
Le pertenezco, mi benemérito.
Se me hirve la cabeza.
No va a andar.
Felices Pascuas! La casa está en orden!
¿De qué estás hablando Willis?.
Paty te quiero.
Yo me quiero casar…¿y usted?.
Me encanta cuando un plan se concreta.
Como el movimiento se demuestra andando, pues, andemos !
Anibal, sos un pelotazo en contra!!!
Yo lo tomo desde que era así de chiquitito.
Alcoyana-Alcoyana, Capri-Capri.
Por eso, mis queridos chichipíos, vermut con papas fritas y Good Show!!!
Síganme los buenos!!!
Fue sin querer queriendo.
Un corte, una quebrada, y enseguida volvemos.
Le seguimos haciendo muy buena compañia.
De acáaaaaaa!!!
Chicas: háganse el papanicolau.
Con la democracia, se come, se cura y se educa.
Volve Petronilo, que la Argentina te queda chica, compráte un número más …
Barrilete cósmico, de que país viniste …
Se me chispoteo…
No hay problema!!!
Savoy, savoy!!!
Se’gual.
Oh, Charles!!
Hala, hala, blancas palomitas!!!
Vamos a tocar un estreno… ya el segundo estreno… se llama Costumbres Argentinas y dice así…
Es una lucha!!!!
2 comentarios:
Jajajajajjaaa Roberto Galàn era el precursor del karaoke en aquèllos tiempos...aplauso, medalla y beso!!!
Super artykuł. Pozdrawiam serdecznie.
Publicar un comentario